top of page

Guía de exploración Cefalo-Caudal

  • myeth14
  • 6 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

I CABEZA:

  • Palpar con movimientos rotativos los diferentes huesos, evaluando su morfología.

  • Desplazar suavemente el cuero cabelludo sobre el cráneo.

  • Inspeccionar el cuero cabelludo en busca de lesiones, descamación, sensibilidad y presencia de parásitos.

  • Inspeccionar el cabello, describiendo color, textura, y distribución.

II CARA:

  • Observar simetría, color y presencia de lesiones, manchas, lunares.

  • Inspeccionar presencia de movimientos, "tic" y temblores.

  • Palpar arterias temporales, en busca de engrosamientos.

III OJOS:

  • Inspecciona párpados observando color, ptosis, edema.

  • Observa movimientos oculares; posición y alineamiento.

  • Inspecciona conjuntivas observando color, hidratación, exudado y lesiones.

  • Inspecciona esclerótica observando color, pigmentación, vascularización.

  • Inspecciona pupilas observando tamaño, simetría y reflejo al rayo de luz.

IV OÍDOS:

  • Inspecciona forma, color e integridad del pabellón auricular.

  • Mediante el otoscopio, se inspecciona oído medio e interno observando color, inflamación, secreción, presencia de tapón u objetos.

  • Consulta al usuario por presencia de vértigo.

V NARIZ:

  • Inspeccionar presencia de aleteo nasal.

  • Inspeccionar permeabilidad de fosas nasales.

  • Inspeccionar secreciones (color, cantidad y consistencia).

VI BOCA:

  • Inspeccionar olor, capacidad para hablar, tragar morder

  • Inspeccionar labios, lengua y encías, observando color, hidratación, edema, inflamación, lesiones y presencia de sangrado.

  • Inspeccionar dentadura: número de dientes, caries, estado del esmalte, sensibilidad al calor y frío, prótesis y dolor.

  • VII OROFARINGE:

  • Evaluar características de la voz, tono, ronquera o pérdida de ésta.

  • Inspeccionar glándulas salivales, observando tamaño, color, sensibilidad, secreción y dolor.

VIII CUELLO:

  • Observar simetría de esternocleidomastoídeo y trapecios en posición anatómica e hiperextensión.

  • Observar pigmentación, lesiones, masas, pliegues, edema, describiendo localización, forma y tamaño.

  • Inspeccionar alineamiento de la tráquea en posición anatómica e hiperextensión.

  • Inspeccionar carótidas y yugulares, observando alineamiento y presencia de dilataciones y durezas.

  • Palpar la tráquea con un pulgar a cada lado, para determinar su posición en la línea media.

  • Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea, en su porción inferior.

  • Palpar glándula tiroides, valorando tamaño, forma, simetría, sensibilidad, presencia de nódulos, cicatrices.

  • Palpar pulsos carotídeos, valorando frecuencia, ritmo, intensidad y presencia de soplos.

  • Palpar ganglios linfáticos (submentonianos, submandibulares, sublinguales o amigdalar, preauriculares, retroauriculares, yugulares internos y externos, cervicales anteriores y posteriores y supraclaviculares), valorando tamaño, forma, movilidad, sensibilidad y dolor.


 
 
 

Comments


Conoce a los padres 

Somos Sebastián y María...

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page